Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

Modalidad de trabajo

¿Trabajamos de manera presencial u online?

Todos los servicios se realizan de manera 100% online, lo que permite una atención rápida y flexible desde cualquier lugar. De todas formas se puede acordar una reunión en vuestras oficinas si así lo desean (en CABA y GBA zona norte/noroeste)

¿Cómo se realizan las consultas y reuniones?

Las consultas y reuniones se llevan a cabo a través de videollamadas o llamadas telefónicas, previa coordinación. También puedes comunicarte por email (fmoratti@fmestudio.com.ar) o WhatsApp para resolver dudas puntuales.

¿Cuándo debo abonar los honorarios?

Los honorarios deben abonarse entre el día 1 y el 10 de cada mes.

¿Cuáles son los métodos de pago disponibles?

Puedes realizar el pago mediante transferencia bancaria, depósito en efecto o a través de billetera virtual.

¿Cómo recibo la factura de los honorarios?

La factura se envía por correo electrónico al inicio de cada mes como recordatorio.

¿Los honorarios incluyen todos los servicios contratados?

Los honorarios cubren los servicios acordados previamente. Si necesitas servicios adicionales, estos se cotizarán y se pagarán aparte.

Preguntas generales

¿Por qué es importante que una PyME cuente con un contador?

Contar con un contador ayuda a optimizar los recursos financieros, asegurar el cumplimiento tributario, y brinda asesoría experta en la toma de decisiones estratégicas.

¿Cómo me puede ayudar un contador a reducir mis impuestos?

El contador analiza las operaciones de la empresa para identificar deducciones y beneficios fiscales aplicables, maximizando los ahorros legales en el pago de impuestos.

¿Cómo funcionan los servicios de tercerización contable y administrativa?

La tercerización permite delegar a un contador las tareas de gestión de sueldos, facturación, pago a proveedores y administración general, optimizando recursos y tiempo para la empresa.

¿Es obligatorio tener un contador para liquidar sueldos y cargas sociales?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable, ya que un contador asegura que las liquidaciones y presentaciones estén correctamente calculadas y cumplan con la normativa laboral vigente.

¿Cómo puedo saber si estoy en regla con la AFIP?

Un contador puede realizar una auditoría y revisión de tu situación fiscal y previsional para verificar si la empresa está al día con sus obligaciones impositivas.

¿Cada cuánto tiempo debo reunirme con mi contador?

Dependiendo de la actividad, las reuniones pueden ser mensuales, trimestrales o según necesidades específicas, para revisar y ajustar la gestión contable y fiscal de la empresa.